1 de noviembre de 2011

Rebollar. La puerta al valle desconocido.

Como llegar

Hace algunos meses, volví a releer aquellos viejos ejemplares de EL CASO que conservo en mi biblioteca. Si, ya lo sé, reconocer esto no me hace ningún favor para conseguir el sillón R de la RAE. Pero que quieren ustedes que les diga, a mi edad ya no aguanto los programas del misterio.

Portada de EL CASO. Nº90. 1954


Me puedo imaginar aquél reportero a lomos de su mula, intentando llegar al inaccesible pueblo. No era sencillo vadear el rio Jerte en aquella época ya que a la altura de Rebollar no había puente. Al ver esta imagen y rememorar viejas expediciones; me sentí Quatermain y decidí ponerme en marcha para comprobar personalmente que es lo que quedaba en Rebollar del Valle a día de hoy. 

El valle es fundamentalmente conocido por los cerezos y el espectáculo que supone su floración en primavera. La llamada fiesta del cerezo atrae a los turistas en bandadas haciendo el paso del valle mucho mas difícil que hace 60 años, pero no podemos quedarnos en esto y dejarnos caer de un guindo. El valle del río Jerte oculta a los ojos del profano una historia digna de ser remarcada por su importancia cultural, y por el peligro inminente de desaparición de muchos de sus restos, aunque estas cosas hoy en día no importen. 

Gracias a la ayuda de algún labriego conseguimos llegar a una viejísima necrópolis en la ladera de la montaña. Un fosal que guarda sus secretos a día de hoy. Son elementos de roca de sobra conocidos por todos los del pueblo, incluso alguno me habló de la lápida que cubría el sarcófago grande que ahora hace las veces de fondo en una fuente.

Y esto es lo que nos encontramos, dos sepulcros, uno de un adulto de 1,80 metros, uno ?¿ mas pequeño y ancho de aproximadamente 1 metro, y dos pilas. Y aquí es donde comienza el misterio.


Conjunto. Bañera en roca, y pila ritual. (Situación actual)


Conjunto. Bañera en roca, y pila ritual. (Situación actual)

Concretamente en esta montonera arqueológica  subyace el reflejo de una intuición popular. Tanto las dos tumbas, como la pequeña pila, anteriormente se encontraban dispersas en esta ladera de este valle que mira al sur. Es este conocimiento innato el que ha tomado consciencia de la importancia de estas piezas labradas en roca y las ha agrupado en el extremo de una finca. En este caso fue así en otros nunca lo sabremos.


Jorge Gómez. (Web de Rebollar) Situación original.

Jorge Gómez. (Web de Rebollar). Situación original.

En cuanto a la "funcionalidad" de estas rocas se puede comenzar por una descripción "global", entre otras, me parece acertada la descripción de estos elementos que en su momento compartió el geólogo Juan Gil. en Celtiberia.

Hay centenares de estas necrópolis repartidas por todos los berrocales extremeños y por las estribaciones del Sistema Central. Algunas de ellas se han excavado sobre otros tipos de terrenos, pero la mayoría de sus sepulcros antropomorfos están realizados sobre los afloramientos de rocas graníticas de las dehesas del centro-oeste peninsular. Los enterramientos se distribuyen anárquicamente sin ninguna orientación específica, siempre condicionados por la disponibilidad de la superficie granítica apta. Este hecho se ve más acentuado en las estructuras excavadas en los pequeños bolos de granito, donde la tumba ocupa gran parte del espacio disponible, eliminando en numerosas ocasiones la masa granítica sobrante del exterior, con lo que se crea el efecto de sarcófagos exentos. La superficie rocosa ha sido también regularizada para el mejor acoplamiento de la plancha o losa granítica de cubrición,y a veces, con unos canales perimetrales que impiden la entrada de agua en el interior. Tipológicamente presentan muy poca variedad: rectangulares, trapezoidales y fusiformes. Unos con el hueco de la cabeza bien marcado, mientras que en otros no está definida su posición. Algunos se encuentran aislados, otros en parejas, o bien, formando grupos de numerosos sepulcros. Algunos de ellos están excavados en los bolos graníticos y otros sobre enormes bloques, integrando a veces las oquedades originadas por la erosión. La inmensa mayoría han sido expoliados desde épocas pretéritas dadas su clara exposición y gran vulnerabilidad. Los objetos cerámicos y metálicos de los ajuares, normalmente rotos o fragmentados, se encuentran diseminados por los alrededores. Son considerados de edad tardo-romana y visigoda, siglos IV-VII d.C., datación efectuada por las cerámicas, por las hebillas de cinturón y por la numismática asociadas. Se localizan generalmente junto a grandes poblados ganaderos o villas rústicas, lugares donde resaltan también otros elementos coetáneos: basílicas y prensas olearias.

Juan Gil Montes. Geólogo y estudioso de las tierras extremeñas




Hay dos aspectos que contribuyen al misterio de estas rocas labradas, por una parte que en gran parte han sido expoliados y como consecuencia de esto, cualquier hueco en la roca con forma rectangular puede ser confundido con un sepulcro "antropomorfo". Es por lo que un análisis local de cada caso concreto se hace imprescindible, la generalización conduce siempre a errores, pero en este asunto tan sesgado crea especial confusión.

No es mala idea ubicar el lugar en la Historia. Como punto de partida el viario romano ayuda en la tarea de hacer una composición del lugar.


El miliario extravagante. Vias Romanas.(Gonzalo Arias)


Una vía recorría desde muy antiguo el lugar donde se encuentra el yacimiento. Caminos que comunican el sur de la península con la meseta Castellana. Por los hallazgos encontrados en los alrededores se ha llegado a la conclusión "oficial" , si es que algo así puede existir en este caso concreto, de que estas piezas corresponderían al periodo tardoromano. Me imagino que nos basamos en la existencia de un cerro cercano en el que debió de levantarse en tiempos una torre romana donde han aparecido cerámicas, tégulas romanas y algún resto de muro. (link)


Restos de Cerámica (Cerro Patín) (Jorge gómez - Web de Rebollar)


Pero intentaremos no quedarnos ahí e intentaremos buscar un camino mas heterodoxo. Siguiendo con la vía abierta en un artículo anterior (link) dedicado al asunto, recuerdo uno de los llamados bronce del Berrueco.

Uno de los bronces de "El Berrueco", dibujo de J. Manuel Jerez, de la Tesis de Doctorado de Javier Jiménez Ávila. La Toréutica Orientalizante en la Península Ibérica. Biblioteca Archaeológica Hispana, nº 16, Madrid 2002


No lo sé, pero una época de influencias mutuas entre Oriente y Occidentes que quedó reflejada aquí en Rebollar, entre otras muchas cosas, en los rituales del último viaje. 

La influencia Fenicia en este bronce parece constatada, y así como el culto a Astarté. (link) ¿Quizá por este camino debiéramos buscar la razón de la pila?, un ritual en el que se purifica el cuerpo físico para prepararlo para el último gran viaje. Lo que resulta ya prácticamente indefendible es la gran cantidad de "pilas bautismales" que aparecen en entornos funerarios. link

Pero aunque lo que vemos nos lleva muchas veces a imaginar no debemos perder la perspectiva, como bien me recuerda mi amigo Juan Carlos Sánchez, la morfología del sepulcro grande, con los apoyos para la lápida, nos debería llevar a pensar en épocas mas modernas, posiblemente medieval.

Volvemos como cuando estudiábamos la necrópolis de Revenga, a ver como se nos sobreponen épocas muy distantes entre si de forma natural, ¿Serían realmente tan distantes?

Por otra parte parece remarcable la coincidencia, en muchos casos, de estas tumbas antropomorfas con Castros de la Edad del Hierro. Como es el caso que nos ocupa. Sin alejarnos mucho del pueblo tenemos el yacimiento de "El Gordo", encontrándonos mas sepulcros dispersos en el camino que une Rebollar con dicho yacimiento, como en el entorno del mismo. link


Verraco en Jaraiz de la Vera. ( Web Rebollar)


Por último, una crónica. Parece que en el mencionado Cerro Patín se encontraba un verraco, según cuentan, " A principios del siglo XX.  Llegó un hombre preguntando por el verraco y se lo llevó a lomos de una caballeria". Así de sencillo.


Seguiremos Caminando Por Iberia.

Safe Creative #1111010417715

5 de agosto de 2011

Praileaitz. El misterio de los colgantes milenarios


Como llegar

Sobre una de las sinuosas curvas que hace el rio Deba, poco antes de llegar a su destino, se encuentra la cueva de Praileaitz. No es una excepción en la zona, el bajo valle del Deba es abundante en cavidades situadas en cotas que permitieron su ocupación en épocas pretéritas.

Un ejemplo claro de lo que hablamos son las cuevas de Ekain en Zestoa, la riqueza de sus pinturas las ha llevado a ser una referencia mundial en arte paleolítico, y a eclipsar de alguna manera otros yacimientos no menos importantes.



Caballos de Ekain. (Zestoa)


Lo que ahora nos ocupa es mucho mas especial, mas íntimo. Posiblemente el reflejo de una sensibilidad exquisita, que supo ver el hilo que le unía con la Naturaleza, entregando su vida a ello.

Fue una única persona, que año tras año, cuando las condiciones permitían una abundancia de alimentos, dedicaba jornadas completas en fabricar los mas bellos colgantes. Después los disponía meticulosamente a lo largo de la cueva, posiblemente movido por un sentimiento de respeto y agradecimiento al seguir disfrutando el renacer de la vida. Unos meses de bonanza donde el clan recupera fuerzas y hace que los recién nacidos logren las fuerzas necesarias para pasar el invierno.

Todo esto sucedió aproximadamente hace 160 siglos.........

Era algo tan sencillo como eso, de alguna forma este ser especial se sentía responsable de los suyos y ejercía de la forma que le dictaba el corazón. Un trabajo meticuloso, de gran belleza, que ponía a disposición del numen, de la eternidad y de los suyos.



Situación de los colgantes. Praileaitz

El ritual debió ser muy parecido todos los años, con la llegada del buen tiempo y la abundancia, acomodado en el asiento de piedra construido por él mismo en la antesala de la cueva, rodeado de un empedrado y un pequeño hogar en la arcilla. Pulía, preparaba y perforaba los guijarros cuidadosamente escogidos en las orillas del caudaloso Deba. Cantos negros con un brillo especial y dientes de cabra que pasarían a formar parte del ajuar, de la ofrenda. El resto del grupo le ayudaba en su tarea, alimentos y agua fresca le entregaban sin pedir nada a cambio. De alguna forma sabían que trabajaba para todos complaciendo lo primigenio que guiaba sus vidas.

La cueva , al contrario de otras que se habitaron en la época, se encontró con los restos que nuestro elegido dedico a su trabajo. Algún lapiz de ocre, pequeños restos de comida y la sala interior con el suelo de arcilla bien barrido y dedicado exclusivamente a depositar poco más que los colgantes en él.

Yacimiento del collar. Praileaitz


Es por ello por lo que se puede presuponer una diferenciación clara entre el uso cotidiano de las cavidades y aquellas que se dedicaban a ¿Lo sagrado?, como esta.

Uno de los colgantes que encontramos muy cerca de donde este personaje trabajaba y dedicaba su tiempo es el que está compuesto por tres incisivos de cabra. Es el único fabricado de este material de todos los encontrados en la cueva. Por diferente hallazgos coetáneos se sabe que los dientes de cabra ocupaban un lugar simbólico importante aquella cultura. Un símbolo propiciatorio de la caza ?¿



Colgante incisivos de cabra. Praileaitz


Según avanzamos hacia la cámara interior aparece un nuevo colgante. Su forma ensanchada en el centro nos lleva rápidamente a relacionar la imagen con las venus paleolíticas. Una especie de camino ritual que nos trasporta de las necesidades mas primarias, la caza, el alimento con su herramienta mágica, al colgante de la venus como icono propiciatorio de la fertilidad y del nacimiento de nuevos individuos que renuevan la fuerza del grupo.



Venus de Praileaitz. Praileaitz.


Todo es lo básico y lo primordial y la metáfora es muy sencilla, y posiblemente somos víctimas de lo que definía perfectamente el insigne antropólogo vasco José Miguel de Barandiarán.

Los hechos tienen la propiedad de colocarse dócilmente en serie a poco que se les alumbre de un solo lado. La semejanza de las formas es tentadora y puede conducirnos a conclusiones equivocadas.


JM Barandiarán

La obra maestra se encuentra a continuación, un collar compuesto de catorce piezas perfectamente elegidas, y trabajadas en la misma roca negra. Algunas de ellas con grabados y marcas enriqueciendo mas, si cabe, la belleza y misterio del conjunto.


Collar completo. Praileaitz


Un ajuar preciosamente trabajado, una ofrenda para paliar de alguna forma la dureza de la vida de aquellos hombres y mujeres que vivían a expensas de lo que la Madre Naturaleza pudiese darles o negarles, año tras año, día tras dia, luz y oscuridad. Un interminable círculo de vida y muerte que intentaban entender y dominar.



Marcas en pieza de collar. Praileaitz


El collar no es únicamente una belleza, esconde un misterio que posiblemente se ha dejado pasar por alto explicándolo como conjunto de marcas intuitivas o expresivas en las distintas piezas que lo componen.

Lo cierto es que todas las piezas contienen marcas de diferentes tipos, combinando numeraciones o cuentas sin aparente significado. ¿Y si lo tuviese?, ¿y si el collar contuviese la información necesaria para decidir los tiempos de las migraciones a tierras mas cálidas?, o cuando era necesario aparearse para que los niños llegaran en primavera. ¿ Y si fuese un pequeño cuaderno de bitácora que indicase las jornadas que había que caminar hacia el sur para encontrar llanuras mas benignas en invierno?

Todo esto son meras especulaciones, pero es un asunto que algún día encontrará una explicación, si es que lo permitimos.

La gran tristeza de todo ello es que esta cueva, con estas maravillas, está a punto de desaparecer. Una enorme cantera va devorando el terreno destruyendo todo lo que encuentra a su paso. Hasta el momento , que se conozca, ha destruido una de las innumerables cavidades con restos de las que se encuentran en la zona . Praileaitz II.




A nivel local hay un movimiento importante trabajando para la protección del lugar.


Pero tengo la sensación que dada la importancia del yacimiento nos estamos quedando cortos y no se le está dando la repercusión que merece en los medios de comunicación. Sería una lástima para la arqueología ibérica y especialmente para la importancia del arte paleolítico en la cornisa cantábrica que perdiéramos la posibilidad de estudiar todo esto en su contexto original.


Para saber mas:

Fotografías, a excepción de la de la cueva de Ekain, están extraídas de la publicación de Bertan. link
Publicación de Aranzadi. link
Wikipedia. link






14 de mayo de 2011

Sepulcros excavados en la Roca. Cuestión abierta.



Desde un punto de vista arqueológico, el asunto de los sepulcros en roca aunque perfectamente estudiado y catalogado, deja aún muchas interrogantes por las incongruencias entre las dataciones oficiales y los restos que suelen rodear este tipo de sepulcros -en el caso que lo sean-.

El arqueólogo Juan Carlos Sánchez, en el artículo que adjuntamos, realiza una nueva e interesante aproximación a un conjunto de estas estructuras todavia inéditas en las provincias de Guadalajara y Cuenca.


LEER
Sepulcros excavados en la roca. 
Juan Carlos Sánchez

13 de marzo de 2011

Menhir do Padrão. Tras las huellas de Avieno.



Vista del Cabo Sacro. Sagres(Portugal)



Era inevitable, caminando por Iberia, al final tenemos que llegar a los confines de nuestra tierra, y así ha sido, por causalidades de la vida he pasado unos días cerca del Cabo Sacro, en tierras Cinéticas, en tierras Lusitanas de nuestra Iberia.

Repasando las referencias a aquél lugar nos embarcamos con Avieno y recorremos parte del camino desde los mares del norte hasta donde se pensó durante mucho tiempo que la tierra conocida terminaba., vamos a darle una vuelta a su Ora Marítima. -V..R..S-, que San Benito nos proteja.

Casualidades/causalidades de la vida como digo, hace algún tiempo encontré al señor Antonio Miranda del que tanto aprendo en esto de la Arqueología, bueno salvando las distancias, porque por supuesto, yo no soy el mago de Logrosán. Como iba diciendo, el señor Miranda me prestó hace algún tiempo la TABVLA IMPERII ROMANI, y concretamente en las hojas K-20 y K-30 aparecen las costas que Avieno refiere del norte de nuestra península Ibérica.

Avieno entre otras cosas escribió en el s IV DC la descripción mas antigua de las costas de Ofiusa -Iberia, Hispania- , parece que sus fuentes se podrían remontar hasta el s.VI- VII AC, mas concretamente a un relato Fenicio.

El caso es que repasando la lectura de la Ora, nos encontramos con que las dos primeras referencias geográficas de la costa Cantábrica quedan sin interpretación, o con una explicación -a mi modo de ver- insuficiente. Biblioteca Cásica Gredos. AVIENO. FENÓMENOS. DESCRIPCIÓN DEL ORBE TERRESTRE. COSTAS MARINAS.


Y repasando los yacimientos romanos en la costa norte de la península, vemos que habría en su momento diferentes enclaves donde los navíos pudiesen detenerse para pertrecharse en su largo camino.




Vista del Espigón de Bares - Neolítico/Fenicio


Así que vamos a comenzar en el mismo lugar donde lo dejamos hace tiempo. No voy a ocultar mi fascinación por la audacia de Maciñeira, ni por el lugar que se dedico a escavar y estudiar -¿Lo ha hecho álguien después?-, el puerto de Bares con su espigón Neolítico o por lo menos Fenicio, según a quien queramos escuchar, de este asunto ya nos ocupamos en una entrada anterior.

Citamos a Avieno:

Se adentra a continuación hacia los abismos marinos el cabo de Venus y la mar brama en torno a dos islas deshabitadas por la escasez de espacio vital. El Ario se yergue luego imponente, destacándose desapacible hacia el desapacible septentrión;por otro lado, desde aquí hasta las Columnas del poderoso Hércules hay una travesía para las naves de cinco días.

Avieno. Costas marinas 160-163.

No se , seguramente estoy equivocado, pero en el cabo de peñas hay dos islitas -una de ellas casi desaparecida-, en las que las olas chocan con furor......

Así que el Ario no solamente se avanza hacia el desapacible y bravo mar Cantábrico, sino que sirve de referencia para marcar la distancia hasta otro lugar.

En Bares además de haber un buen lugar donde refugiarse del desapacible Océano sin apartarse mucho de la carretera -en este caso de la ruta-, había una fabrica de salazones y me imagino que todo tipo de servicios. ¿Hace falta explicarlo de otra manera?,  Aquel puerto debió ser parada y fonda importante de los viajes hacia las islas del estaño y de su agotador regreso. Además la toponímia en este caso es generosa entregándonos una similitud razonable Ario - Bares.

Y sin entrar en mas detalles continuamos nuestro viaje hacia el sur, hasta el Cabo Cinético -Hoy de San Vicente- y el promontorio sagrado.

Y después de repasar las referencias de Heródoto, Plinio el Viejo, Avieno, nos vamos a quedar con una descripción de Estrabón de unos ritos ancestrales que se hacían en los montes, girando piedras alrededor.
No debe ser casualidad la acumulación de menhires que hay en la zona y su relación con este rito.


Plano de localización menhires Vila do Bispo




Pero hablemos ahora de cada región en particular comenzando de nuevo desde el Promontorio Sagrado. Ésta es la elevación más occidental, no solamente de Europa, sino también de toda la tierra habitada; pues por Poniente se halla ésta delimitada por los dos continentes con el promontorio de Europa y el saliente de Libia, de los cuales uno lo ocupan los iberos y otro los maurusios, pero la tierra ibérica se adelanta por el mencionado Promontorio unos mil quinientos estadios, y en concreto a él y a la tierra de su vecindad la llaman en lengua latina Cuneus, que quiere decir "cuña".

Este mismo Promontorio que avanza en el mar, Artemidoro, que según afirma estuvo en el lugar, lo asemeja a un navío, y dice que contribuyen a la figura tres islotes, uno en posición de espolón y los otros, que tienen fondeaderos adecuados, en la de ser orejeras de proa. Asegura que no se ve allí santuario no altar de Heracles (y que en esto miente Éforo) ni de ningún otro dios, sino piedras esparcidas en grupos de tres o cuatro por doquier, que los que llegan hacen rodar y cambian de sitio, después de ofrecer libaciones, según una costumbre ancestral, y que no está permitido hacer sacrificios ni acceder de noche al lugar, por decirse que en ese tiempo lo ocupan los dioses, sino que los que acuden para contemplarlo hacen noche en una aldea cercana y luego suben de día, llevando consigo agua por la falta que de ésta padece el lugar.

Estrabón. Geografía III, 4



Después de leer esto, lo único que cabe desde aquí, es pedir disculpas a los dioses por profanar este lugar  con mi obsesión de reflejar lo sagrado sobre la tierra y los símbolos del cielo nocturno -también sagrados- en una sola imagen. Es escalofriante poder reconstruir parte de aquella historia y emular las sensaciones de aquellas gentes, en el mismo lugar donde expresaban su forma de relacionarse con lo trascendental.

Los Cynesios, o Conios eran un antiguo pueblo indoeuropeo pre-celta, que fue desplazado hasta el extremo mas lejano de la península empujado por oleadas de Cempsi -Celtas- posteriores, de este pueblo nos quedan estos ritos que hemos descrito y un misterio sin resolver. La ciudad de Conistorgis , su capital que nunca fué encontrada.



Menhir do Padrão. Vila do Bispo



También doy las gracias a mi familia y amigos por esperarme tres cuartos de hora en el coche, para hacer -entre otras- esta fotografía.





Safe Creative #1103138694796