El estudio de esta entrada es el que mas tiempo me ha llevado desde que empecé con el Blog hace cosa de un año. Es ilusionante para los caminantes retrotraernos a lo mas ignoto de nuestra cultura, y como tal, el origen de la escritura es argumento recurrente.
Mas ilusionante , si cabe, es encontrarnos parte importante de estos orígenes en nuestra Iberia, aunque el asunto no es inédito, por ejemplo ya hablaba Estrabón de los turdetanos.
...., que dice que los túrdulos son vecinos de los turdetanos por la parte Norte; pero actualmente no parece haber entre ellos ninguna separación. Éstos son tenidos por más cultos de entre los iberos, puesto que no sólo utilizan escritura, sino que de sus antiguos recuerdos tienen también crónicas históricas, poemas y leyes versificadas de seis mil años, según dicen.
ESTRABON GEOGRAFÍA. Libro III. 1,6
Éste es un párrafo muy criticado y con una avalancha de interpretaciones en contra de su sentido literal, pero bueno, está ahí. Intentaremos seguir aportando argumentos.
Y antes de seguir, al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.
Toda esta historia de la escritura en Huelva la encontré por casualidad buscando información de los megalitos en el Suroeste Peninsular. El libro "Las Golondrinas de Tartessos" escrito por la historiadora Ana Vázquez Hoys me encontró. A partir del libro visité las ruinas de La Zarcita y comtinué con la Tésis Doctoral del malogrado D. Fernando Piñon Varela y el Informe de las Excavaciones de 1946 de Cerdán y el matrimonio Leisner.
Cierto es que "Las golondrinas de Tartessos" no me dejó indiferente. Una inquietud que surgía de la propia estructura del libro en el que, efectivamente, la introducción a la historia de la escritura era muy interesante, pero hablaba muy poco del lugar donde se había encontrado -que no se por qué razón a mi me resultaba misterioso y atractivo-. La focalización de "Los Millares" resultaba confusa pareciendo que este yacimiento en Almería era el origen del asunto.
Y si, yo he estado en los Milares y efectivamente es impresionante, pero el famoso recipiente con la escritura lineal se había encontrado bastante lejos, prácticamente rayando con la frontera de Portugal, en Santa Bárbara de la Casa.
A Huelva me fui, buscando los famosos Tholos -todavía no tenia la Tésis de Fernando Piñón- y conseguí encontrar, por casualidad -todo sea dicho-, no solamente los sepulcros megalíticos, sino además las excavaciones del poblado en el "Cabezo de los Vientos" . Hubiese sido imposible sin la ayuda de las gentes que andaban fenando en el campo.
El yacimiento se encuentra completamente abandonado, como tantos otros en la provincia de Huelva, y en el Tholos del Tesoro crecen las jaras haciendo imposible su identificación desde el camino, a no ser por la alambrada rectangular que lo protege del ganado.
Tholos del Tesoro. Verja
Analizando la información acerca del Poblado "El Cabezo de los Vientos" llegamos a la conclusión de que es un lugar elevado dominando el espacio circundante, pero realmente diminuto si lo comparamos con otros. De los escasos 1000 metros cuadrados de Los Vientos, podemos ver poblamiemtos como La pijotilla con 80 Hectareas, o Valencina de la Concepción con dimensiones aún mayores.
Cabezo de Los Vientos. Poblado
Y entonces , ¿Por qué?, ¿Por qué aparece aqui un recipiente con escritura y no en los otros grandes yacimientos coetáneos?, realmente es un misterio.
Mayores incognitas plantea, si cabe, el Tholos del Cabezo del Tesoro, donde se encontro el recipiente así como las otras cerámicas con tipologías realmente poco frecuentes en los yacimientos de la época. El Tholos del Tesoro, en palabras de Fernando Piñon, es una estructura "Problemática" que que no presenta corredor, ni entrada por lo que se supone fue un enterramiento utilizado una única vez.
No menos problemático es el ajuar encontrado en el mismo, concretamente las piezas exóticas. El recipiente rectangular con pies (Navecilla según la denominación de Vázquez Hoys), La cerámica con forma de ave (?¿Paloma), el pequeño cuenco y la copa con pie, además de otros muchos objetos que encajan perfectamente con la datación del Poblado y coinciden con la tipología de las cerámicas encontradas allí. Efectivamente la datación del III milenio antes de nuestra era es prácticamente indiscutible, así aparece en la documentación de Cerdán/Leisner como en la Tesis de Fernando Piñón. (Pongamos alrededor del 2500 AC).
Cabezo del Tesoro. Ajuar exótico.
Cabe decir , siempre hablando de forma general, que la cultura que se desarrolló en la Zarcita tiene un componente diferenciado con respecto a la puramente autóctona. Los estudios nos dicen que aquellos pueblos de la Edad del cobre que entierran a sus muertos en las estructuras denominadas Tholos, han recibido una influencia foránea, posiblemente norteafricana, desarrollada posteriormente de forma local. Además de esto, da la sensación que el ajuar encontrado en la Zarcita es de procedencia lejana e importado como objetos de prestigio. En una próxima entrada del blog, analizaremos el pulidor de San Bartolomé, éste si es de procedencia local al estar realizado, "indiscutiblemente", en arcilla procedente de la zona.
De forma anecdótica, y sin ánimo de sembrar polémica -yo no soy quien para discutir el asunto de las dataciones- , tanto la escritura , como el jarro con forma de paloma se siguen repitiendo hasta casi 2000 años después.
Raspador. San Bartolomé de La Torre.
De forma anecdótica, y sin ánimo de sembrar polémica -yo no soy quien para discutir el asunto de las dataciones- , tanto la escritura , como el jarro con forma de paloma se siguen repitiendo hasta casi 2000 años después.
Aves Cerámicas. Distintas Procedencias.
Cierto es que cuando descubrí los pendientes con estas dos formas unidas con cadenitas un escalofrío me recorrió el cuerpo, pero estos pendientes como decíamos son dos milenios mas modernos. Formas que se repiten a lo largo de milenios y una escritura en la que se podrían adivinar formas que apuntan a la Fenicia. Y digo bien, "apuntan", ¿Quizá su precedente?.
Pendiente Fenicio. Necrópolis de Cádiz
(Museo de Cádiz)
(Museo de Cádiz)
Pero esto no acaba aquí, entre los restos de cerámicas encontradas en el cabezo del tesoro ha aparecido un fragmento con una esvástica decorando el mismo, y como imaginar es gratis, también encontré paralelismos en el museo de Valladolid en los ajuares correspondientes a una necrópolis Celtibérica. Fantasía, o restos de nuestros orígenes remotos que se van disolviendo en el tiempo.
Cerámica "La Zarcita". Esvástica
Pero de todos los elementos que componen el ajuar, el realmente más interesante es el recipiente con signos. Una grafía, que atendiendo a su datación (Aprox 2500AC), rompe toda la cronología establecida para el desarrollo de la escritura en Iberia.
Esquema Escritura. La Zarcita
Parte gris -reconstrucción actual-
Parece que es "indiscutible", que la escritura Tartesia tiene un origen en la Fenicia, y que los restos mas antiguos encontrados de ésta en el Mediterráneo Occidental corresponderían al Fragmento de la Estela de Nora (No a la Estela) datada aproximadamente el en 1000 AC.
Fragmento de Nora. S.XI AC
Adjunto el estudio epigráfico de la misma -y al que le interese- que lo compare con el "estudio" epigráfico que se ha realizado de la grafía del recipiente -si, ese que le da la vuelta a las letras para que cuadre con una palabra existente-.
Y digo yo, buscando cosas antiguas nos encontramos con Nora, y el testimonio de Pausanias.
Después de Aristeo pasaron a Cerdeña los iberos a las órdenes de Norax, y éstos fundaron la ciudad de Nora, la primera que se recuerda hubo en la isla. Norax dicen que era hijo de Eritea, la hija de Gerión, y de Hermes. Pausanias, X, 17, 5
Círculos que se cierran sobre si mismos. El recipiente de la Zarcita, contendría la escritura mas antígua en el occidente Mediterráneo, si buscamos el siguiente testimonio más antiguo nos encontramos con el fragmento de la Estela de Nora, y uniendo ambos Pausanias nos da el hilo de Ariadna.
Estela de Nora. S.IX AC
Pero no solamente quedan ahí las casualidades, algunos, en la interpretación de la Estela de Nora (que no el fragmento del que hablábamos), han interpretado que aparece el nombre de Tarsis en dicho escrito. Otra vuelta más.
Cronología Escritura.
De una forma crítica, es cierto que desde el tercer milenio antes de cristo (Recipiente de la Zarcita, Afilador de San Bartolomé -Ya hablaré de este en una próxima entrada-) hasta aproximadamente el 700 AC (Grafitos Fenicios) no hay ningún vestigio de escritura en Iberia, si a eso le añadimos que el Poblado de la Zarcita no es un emplazamiento importante, y a los otras cerámicas exóticas, nuestra primer impulso es cuestionar la datación - es lo mas sencillo-. Además -que yo tenga conocimiento- no se ha realizado/publicado ninguna datación absoluta del poblado de Los Vientos, ni del Tholos del Tesoro (C14, Termoluminiscencia..), por lo que parece el argumento mas débil de la cadena. Pero la estratigrafía y la morfología de las cerámicas parece incuestionable, es un yacimiento del 3er milenio antes de nuestra era. ¿Por qué no ha aparecido nada en La pijotilla, Valencina de la Concepción, Los Millares?. La estadística es caprichosa, y posiblemente los soportes utilizados para escribir han desaparecido: maderas, pergamino?¿, y según retrocedemos en el tiempo los restos son menores. O quizá el núcleo donde se utilizaba esta escritura desapareció completamente por algún cataclismo natural.
Detalle de la Escritura.
Lo que hay que agradecer es que profesionales del asunto como Vázquez Hoys, a pesar de que "a priori" todo apunta en contra han apostado por esta posibilidad arriesgando en este caso incluso su prestigio. Yo lo agradezco sinceramente desde aquí.
Para los que apostamos por la posibilidad de una escritura en Iberia, lo único que nos queda es esperar y tener suerte para que nuevos hallazgos nos den la razón.
También me gustaría agradecer a la Directora del Museo de Huelva, Juana Bedia, por su amabilidad en mi visita.
Para saber mas del tema:
Museo de Huelva
Museo de Sevilla
Museo de Cádiz
Museo de Almería
Museo de Valladolid
Blog de Ana Váquez
Página de Ana Vázquez
Próxima Entrega: La cueva de Altamira.
3 comentarios:
Muy interesante. Está muy bien. Me quedo ahora con la pregunta y es sobre cuando podremos obtener más evidencia sobre los orígenes de la escritura en Iberia y su datación. NO hay manera de seguir indagando, viendo si a través del CSIC por ej, hay algo? Y qué explicación coherente se le pudiera dar al hecho de que efectivamente en el tercer milenio ya hubiera escritura en Iberia? Lo de las formas que se repiten en 2000 años me sorprende, a eso tiene que haber una explicación. La escritura utilizada a qué otra escritura de zonas cercanas de la época se podría asemejar?. La verdad es que tiene interés. Hubo escritura antes de los fenicios pero con qué se puede asemejar o cómo llegaron esas vasijas o utensilios a ese lugar? Y luego los emplazamientos coetáneos que no tienen objetos similares, a pesar de que siendo más extensos pudieran ser más utilizados o durante más tiempo? Realmente es interesante. Propones que nos devanemos el seso en temas que no tienen respuesta pór el momento pero sería bueno poner esto en conocimiento de gente que lo pueda investigar y dar una respuesta válida.
Hace algunos años hice un informe paleográfico para la misma Dra. Ana María Vázquez Hoys, sobre tales escrituras, especialmente sobre la identificación y desciframiento que hice de la inscripción en la "navecita", que en realidad sería una "cuna". Tal estudio -a pesar de haberlo publicado en varios medios desde entonces- es sistemáticamente ignorado, supongo que por la misma razón que la propia Dra Vázquez Hoys lo ignoró por completo, después de habérselo enviado y de que ella misma loe comentaara por email, porque, simplemente, mi estudio pone en entredicho o cuestiona la extrema antigüedad que se le confiere a tales inscripciones, y plantea la posibilidad de que realmente sean inscripciones (al menos la de la "navecita") cananeas o protofenicias.
La doctora Vázquez-Hoys y yo intercambiamos algunos emails sobre mi interpretación de los signos presuntamente epigráficos hallados en el Dolmen de la Zarzita, Huelva. Le hice el informe y lo publiqué también en mi Official Website. Aquí (http://www.mediafire.com/?84rvi4muw45k0u1) podéis descargaros el informe completo en PDF, o bien visualizarlo online aquí: http://www.mediafire.com/view/84rvi4muw45k0u1/INSCRIPCIONES-FENICIAS-THOLO-LA-ZARCITA-HUELVA.pdf
Mis análisis epigráfico-paleográfico y lexicológicos demostraron que al menos en el caso del objeto de cerámica que parece una pequeña cuna estábamos ante una inscripción fenicia muy arcaica (alrededor del siglo XII-XI a.C.), la cual sería entonces la más antigua de Occidente. Esto iba en contra de sus ideas de que se trataba de una escritura lineal desconocida, y que sería de una época mucho más antigua, así que no sé si por esta razón, o por otra que aún desconozco, pero el caso es que se limitó a enviarme una pequeñita respuesta donde sólo me manifestaba su desacuerdo en cuanto a la antigüedad que yo le confería a los llamados fenicios o Phoinikoi de las fuentes antiguas, pero respecto a mi identificación de los signos con el signario fenicio arcaico y el desciframiento -con un sentido más que coherente con el contexto- que logré realizar de la palabra semita escrita… “silentio total”, y así hasta hoy… De hecho, esta fue la última vez que me escribió o respondió un email.
ANEXO I
En la red de Nueva Tartessos (tartessos.ning.com, que ya no existe) el 9 de Mayo del 2009…
Estimado Juán, con el consentimiento de de la propia Dra. Ana Mª Vázquez Hoys, redacté un informe epigráfico escriptológico de las inscripciones, con su identificación paleográfica y una traducción o interpretación coherente de las mismas. El informe aunque de carácter “privado” está disponible en mi sitio, y creo que también en Tartessos.info. Es un PDF. En cualquier caso, mi informe contradice algunos de los puntos fundamentales de la teoría de la Dra. Vázquez Hoys, lo cual -lógicamente- no le ha complacido (según email que me envío).
Mi conclusión es que son caracteres fenicios arcaicos, de los estilos más antiguos conocidos, y aunque podrían servir para remontar la presencia de los fenicios a varios siglos antes de lo considerado oficialmente, no podrían justificar unas fechas tan elevadas como las que se ha supuesto para los objetos con tales inscripciones. En realidad, hay varios informes contradictorios, y arqueólogos que aseguran que tales objetos no aparecieron en un estrato arqueológicos o bien definido y virgen, sino como material intrusivo o de superficie, por lo que no existe ninguna evidencia firme, fotográfica, ni detallada, del estrato en que aparecieron tales objetos, y no podemos saber si realmente son de la antigüedad que se supone, o posteriores.
Recursos:
http://www.mediafire.com/?84rvi4muw45k0u1
¿Cómo encajar esta escritura en el Mediterráneo?. Les recomiendo que le echen un vistazo al trabajo de mario fenollar (SUMERIOS EN ANDALUCIA: UNA REVISIÓN A LA PREHISTORIA DEL MEDITERRANEO). hAY algunas entrevistas, o si quieren pueden comprar el ebook por 2 euros.
En resumen, plantea que desde muy antiguo (al menos desde el neolítico), y en un in crecendo, las dos cuencas del Medit. habrían estado conectadas. De ahí que proponga estos restos con escritura tan similar a la que entonces se encontraba en Chipre, como el ajuar de alguno de aquellos marineros. Las pruebas que jalonan su trabajos son más que interesantes, ¡incluso el zigurat de Cerdeña!...
Publicar un comentario